Pues parece que le he cogido gustito a esto del libro electrónico. He recuperado mi costumbre lectora que tan buenos momentos me ha traído... Historias que me atrapan y que no puedo dejar... En el WC, en la salita de espera del dentista.... cualquier momento es bueno para leer unas líneas.
Estas dos últimas semanas me he leído:
Nunca fuimos a Katmandú
Es esta una historia de mujeres, que se centra en cuatro amigas: Laura, Elena,
Gloria y Ruth; aunque también hay otras mujeres importantes en la historia, como
Teresa y Beatriz. Los personajes masculinos aparecen en segundo plano, aunque el
papel de alguno de ellos es determinante en la historia: Óscar, Ernesto,
Sergio... Pero es evidente que todo sucede por voluntad de las protagonistas,
que tienen ansias de vivir, y viven hasta sus últimas consecuencias, asumiendo
lo que hacen y las consecuencias de sus actos.
La rebeldía del alma
Susan Mackenan vive un momento dulce de su vida, profesionalmente ha encontrado
un lugar en la sociedad, y haciendo lo que más le gusta, en lo personal espera
su primer hijo con su pareja Denisse. Pero esta felicidad se ve enturbiada por
la postura de su familia que se niega a aceptar su lesbianismo y le hace
mantener las distancias para evitar las continuas discusiones.
Harta de
la situación y de no pegar ojo por las noches, una tarde sale de casa dispuesta
a zanjar con su madre las diferencias que las mantiene alejadas, pero el
destino, muy pícaro él, le tiene reservado otro final, y se convierte en testigo
involuntario y molesto de un acto delictivo, por lo que termina con un disparo
en el pecho.
Sobrevive a la agresión pero se mantiene en un estado de
coma un tanto peculiar, ella esta consciente, metida dentro de un cuerpo que no
responde a estímulos, en el que solo trabaja su mente metida constantemente en
un bucle en un intento por no volverse loca y dejarse ir. Tiene agudizados
ciertos sentidos, pero el del tacto se le resiste. En estas circunstancias se
convertirá en testigo mudo de las desavenencias de su familia, de las
conversaciones de los médicos y enfermeras, y de la desesperación de su
pareja.
A través de las enfermeras se enterará de que ha sido testigo de
un asesinato y que tanto su pareja como ella están en peligro y por ese motivo
se esforzará en salir de la situación en la que se encuentra.
Entra en mi vida

En los años ochenta, cuando Verónica tiene diez años, descubre en la vieja
cartera de su padre la fotografía de una niña que jamás ha visto antes, una foto
acerca de la cual su intuición le dice que mejor no preguntar. Tras ese
episodio, ha vivido siempre con la percepción de que la tristeza, las
discusiones y los silencios en casa escondían algo de lo que nadie quería
hablar. Años después, la enfermedad de la madre enfrenta a una Verónica
adolescente cara a cara con un pasado del que lo desconoce casi todo, un pasado
robado que la acerca más y más a esa niña de la fotografía.Por su parte, Laura
siempre ha sentido que algo no encajaba en su familia. Ha crecido insegura, bajo
la sombra de una abuela absorbente y una madre que apenas le ha hecho caso. Un
día, Verónica entra en la zapatería en la que trabaja Laura y, con una sola
mirada de esa chica resolutiva y tenaz, Laura comprenderá que hay momentos
decisivos que suponen un antes y un después en la propia vida, aunque a veces
resulte difícil reconocerlos.Desentrañar la enrevesada madeja de mentiras y
manipulaciones que ha conformado sus vidas les descubre que el precio de pelear
por la verdad exige un amor sinfisuras y un coraje extraordinario, porque el
camino es aventurado y de no retorno y, tras una espiral de emociones al límite,
se acabará revelando también como muy peligroso.
La verdad es que los dos primeros los compré a modo de prueba en el Kindle porque cada uno costaba menos de un euro
Nunca fuimos a Katmandú me parece un libro algo flojo, creo que no logra crear una trama sólida, pero bueno, es entretenido.
La rebeldía del alma me atrajo mucho por su sinapsis, engancha bastante y hace sufrir.
Entra en mi vida me ha encantado, ya había leído un libro de esta autora: Lo que tu esconde tu nombre. Y también me gustó mucho. Este libro me ha atrapado desde el principio, no podía dejarlo, creo que lo he leído en tres días!
Ahora estoy buscando libros para leerme este verano, para eso me he metido en el blog de bicho raro, que es una lectora nata y realiza una reseña de cada libro que lee. Ya tengo un listado de 13 libros dispuestos a ser devorados...